Nutrición materno-infantil
Soy madre de un niño maravilloso que me ha permitido vivir de muy cerca todo lo que va asociado a esta etapa: dudas durante el embarazo, diabetes gestacional, lactancia, tipos de alimentación complementaria, como elegir entre tanta variedad de alimentos para los niños y niñas, cómo saber si cubren todos los requerimientos nutricionales, introducir nuevos alimentos, crear platos divertidos, conciliar la vida laboral y familiar, etc.
Y es que son etapas muy importantes. Ya desde antes de la concepción es importante tener una dieta saludable, y contar con los nutrientes necesarios para evitar determinadas carencias que puedan tener un impacto en el desarrollo y resultado del embarazo.
Durante el embarazo la dieta debe ser saludable y equilibrada, no muy distinta a la que deberíamos seguir en cualquiera de las etapas de nuestra vida. En cualquier caso, es esencial que cuentes con la tranquilidad que tienes una buena alimentación y absorción de nutrientes tanto durante el embarazo (desarrollo intrauterino) como durante la lactancia.
Posteriormente en las diferentes etapas de crecimiento es bueno que la familia haya incorporado estos nuevos hábitos ya que en la etapa infantil se adquieren pautas alimentarias que les acompañarán al largo de la vida. La adolescencia es también un momento esencial para adquirir un estilo de vida saludable y tener una buena relación con la comida.